Frase por cortesía de Juanma
Def:
Expresión empleada por el espécimen manchego, o como dirían los de igualdad: "y especímenas", para indicar que la proposición sugerida por su interlocutor es rechazada por completo y que antes se frotaba desnudo contra las tobas que hacer lo sugerido. Por convenio popular, y para no hacer sentir mal al que propuso la descabellada idea, se le suele enviar de manera afable y cariñosa al carajo.
Véase tambien:
"Que te has creído tú eso"
"Antes yo borracho y tu sin bigote"
lunes, 7 de mayo de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
"Ande yo caliente ... veste tú a la mierda"
Añadidos a la frase por cortesía de Organ
Def:
Expresión considerada mixta, que recopila el refranero popular y añade el toque manchego-rural, con arcaicas expresiones como "veste", conjugación popular del verbo ir que a más de un lingüista ha avocado a la bebida, desespero... ¡oh campos de soledad ,mustios collados!
Frase original:
"Ande yo caliente, ríase la gente"
"Hace más frío aquí que donde se hace"
Def:
Expresión considerada mixta, que recopila el refranero popular y añade el toque manchego-rural, con arcaicas expresiones como "veste", conjugación popular del verbo ir que a más de un lingüista ha avocado a la bebida, desespero... ¡oh campos de soledad ,mustios collados!
Frase original:
"Ande yo caliente, ríase la gente"
"Hace más frío aquí que donde se hace"
"Para ser puta y llevar chancletas, mejor quedarse quieta"
Frase por cortesía de Isabel
Def:
Dícese de la expresión empleada para expresar precaución, ojo avizor, que dada la coyuntura del momento no abrir el pico puede salvarnos el pellejo (la expresión más correcta y menos gratuita sería "los cojones") o puede evitarnos parecer más paletos de lo que realmente somos.
Def:
Dícese de la expresión empleada para expresar precaución, ojo avizor, que dada la coyuntura del momento no abrir el pico puede salvarnos el pellejo (la expresión más correcta y menos gratuita sería "los cojones") o puede evitarnos parecer más paletos de lo que realmente somos.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Gracias a todos
Como pasa el tiempo...
Parece que fue ayer cuando tres mozalbetes, arriesgando sus puestos de trabajo....(en realidad no tanto) se intercambiaban en la hora del bocadillo XD macabras frases sacadas de pueblos manchegos de hace mucho mucho tiempo, en una Castilla muy muy lejana...
En mayo de 2009 iniciamos Luis y yo la andadura de Arreapedia (a la cual se uniría más tarde Carlos). Después de más de 2 años, y pareciendo haber quemado toda expresión imaginable e inimaginable, parece mentira que siempre se pueda añadir alguna entrada que otra, aunque a veces las frases las encontremos como trufas: con Dios y ayuda.
Hoy, revisando las estadísticas del blog (las cuales, salvo mirar el número de visitas, no hemos mirado nunca en detalle) me he llevado una sorpresa al ver la cantidad de personas que han visitado Arreapedia, y la variedad de países desde los que lo hacían.

Muchas gracias a todos por aportar ideas y seguir la Arreapedia.
...O como dirían nuestros mayores: ¡ALE-CON-DIOS!
Parece que fue ayer cuando tres mozalbetes, arriesgando sus puestos de trabajo....(en realidad no tanto) se intercambiaban en la hora del bocadillo XD macabras frases sacadas de pueblos manchegos de hace mucho mucho tiempo, en una Castilla muy muy lejana...
En mayo de 2009 iniciamos Luis y yo la andadura de Arreapedia (a la cual se uniría más tarde Carlos). Después de más de 2 años, y pareciendo haber quemado toda expresión imaginable e inimaginable, parece mentira que siempre se pueda añadir alguna entrada que otra, aunque a veces las frases las encontremos como trufas: con Dios y ayuda.
Hoy, revisando las estadísticas del blog (las cuales, salvo mirar el número de visitas, no hemos mirado nunca en detalle) me he llevado una sorpresa al ver la cantidad de personas que han visitado Arreapedia, y la variedad de países desde los que lo hacían.
Clic en la imagen para agrandar
Muchas gracias a todos por aportar ideas y seguir la Arreapedia.
...O como dirían nuestros mayores: ¡ALE-CON-DIOS!
"No me arriendes, mascón, que te llevas una chufa"
Frase por cortesía de Chon
Def:
Frase de gran riqueza lingüística. Por contrario que parezca el significado de "arrendar" (cesión temporal de un bien material), esta expresión, empleada normalmente por la madre o la abuela del individuo, se usa para condenar un acto de burla o imitación vulgar del mozo hacia la susodicha madre/abuela.
El apelativo "mascón", usado como adjetivo despectivo hacia el "subnormal que hace rabiar a una señora mayor que pesa 30 kilos más que él", únicamente aporta robustez a la construcción gramatical.
En cuanto al significado de "chufa", en un castellano eufémico y bienhablado, se podría traducir por "ostiabiendada".
Def:
Frase de gran riqueza lingüística. Por contrario que parezca el significado de "arrendar" (cesión temporal de un bien material), esta expresión, empleada normalmente por la madre o la abuela del individuo, se usa para condenar un acto de burla o imitación vulgar del mozo hacia la susodicha madre/abuela.
El apelativo "mascón", usado como adjetivo despectivo hacia el "subnormal que hace rabiar a una señora mayor que pesa 30 kilos más que él", únicamente aporta robustez a la construcción gramatical.
En cuanto al significado de "chufa", en un castellano eufémico y bienhablado, se podría traducir por "ostiabiendada".
"Si al marinero le dan de beber, o está bien jodido, o le van a joder"
Frase por cortesía de Arturo
Def:
Dícese de la expresión que se empleaba antañamente de antaño (hace mucho, vamos) para designar el momento antes de que los marinos de profesión (antes era ciclo de FP de grado medio) entraran en batalla. Los oficiales que los llevaban a la muerte les daban de beber un chupito de la peor bebida alcohólica destilada a este lado del Misissipi para que soportaran mejor el trance de la muerte, o para que en el momento de comenzar la batalla se vinieran arriba y desmoralizaran al enemigo bailando en cubierta el "PaquitoElChocolatero" o cantando "In the Navy".
Def:
Dícese de la expresión que se empleaba antañamente de antaño (hace mucho, vamos) para designar el momento antes de que los marinos de profesión (antes era ciclo de FP de grado medio) entraran en batalla. Los oficiales que los llevaban a la muerte les daban de beber un chupito de la peor bebida alcohólica destilada a este lado del Misissipi para que soportaran mejor el trance de la muerte, o para que en el momento de comenzar la batalla se vinieran arriba y desmoralizaran al enemigo bailando en cubierta el "PaquitoElChocolatero" o cantando "In the Navy".
"El mucho hablar envilece, y el mucho rascar escuece"
Frase por cortesía de Chon
Def:
Entendiendo por "rascar" el acto de magreo con el mozo/moza correspondiente, esta expresión es empleada por las mentes sabias, castas y privilegiadas (y en su mayor parte ancianas también) del pueblo para designar despectivamente que la nieta de Anchón tiene el "vercro" o el "otomático" de la falda un poco suelto, por lo que anda siempre "rastregándose como las cochinas" con el primer mozo que se le presenta, con el consecuente peligro de pegarse enfermedades y guarreridas que no se quitan con "cataplasmas".
Véase tambien:
"Como las putas en cuaresma..."
Def:
Entendiendo por "rascar" el acto de magreo con el mozo/moza correspondiente, esta expresión es empleada por las mentes sabias, castas y privilegiadas (y en su mayor parte ancianas también) del pueblo para designar despectivamente que la nieta de Anchón tiene el "vercro" o el "otomático" de la falda un poco suelto, por lo que anda siempre "rastregándose como las cochinas" con el primer mozo que se le presenta, con el consecuente peligro de pegarse enfermedades y guarreridas que no se quitan con "cataplasmas".
Véase tambien:
"Como las putas en cuaresma..."
miércoles, 2 de marzo de 2011
Aparcar el tractor en medio de la calle Mayor en época de vendimia
Sin duda se puede apreciar por el CERRADISIMO lenguaje empleado, que deben ser de una zona lejana de las lomas castellanas....
Simplemente fascinénse con el comportamiento de los aborígenes autóctonos....
Simplemente fascinénse con el comportamiento de los aborígenes autóctonos....
"Está mas garrote que'l pescuezo [de] un cantaor"
Def:
Dicese de la expresión empleada en el corrillo habitual de las tertulianas de mediana-avanzada edad que en verano salen "a tomar el fresco" por las calles de LaMancha. Esta lindeza, como norma general, suele ser empleada por la paisana que tiene en mayor época de sequía a su Paco (o cualquiera que fuese el nombre del pobre desgraciado). Además de indicar a sus colegas féminas lo inhumano de mantener insatisfecho a su marido (criatura....) suele poner en tela de jucio otras dotes del caballero como su disposición para ayudar en las tareas domésticas o incluso para el bricolaje.
Dicese de la expresión empleada en el corrillo habitual de las tertulianas de mediana-avanzada edad que en verano salen "a tomar el fresco" por las calles de LaMancha. Esta lindeza, como norma general, suele ser empleada por la paisana que tiene en mayor época de sequía a su Paco (o cualquiera que fuese el nombre del pobre desgraciado). Además de indicar a sus colegas féminas lo inhumano de mantener insatisfecho a su marido (criatura....) suele poner en tela de jucio otras dotes del caballero como su disposición para ayudar en las tareas domésticas o incluso para el bricolaje.
jueves, 23 de diciembre de 2010
"Almanaque"
Def:
Dicese del instrumento de medición o cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas. En circunstancias normales, el carnicero/pescadero de la lonja local suele gestionar la logística e impresión necesarias para que en cada casa de La Mancha, normalmente en la cocina al lado de la "dispensa", haya uno de estos prácticos utensilios.
Véase tambien:
"Calandario"