jueves, 23 de diciembre de 2010

"Almanaque"


Def:

Dicese del instrumento de medición o cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas. En circunstancias normales, el carnicero/pescadero de la lonja local suele gestionar la logística e impresión necesarias para que en cada casa de La Mancha, normalmente en la cocina al lado de la "dispensa", haya uno de estos prácticos utensilios.

Véase tambien:
"Calandario"

"Acocota que como no saques las lecciones te vienes a vendimiar"


Def:

Dicese de la visionaria frase proveniente de la boca, generalmente, de un progenitor, dirigida hacia su manchego retoño, recordándole que el fin de la época de recuperaciones de exámenes enlaza con el principio de la época de recolección de uva ("vendimia" la llaman los "licenciados").
El retoño, consciente de la riñonancia resultante de ayudar en dicha tarea agronoma-cultural, decide entonces gratificar al padre con la recuperación de 2 de las 5 asignaturas que tenía pendiente, lo cual no servirá para escaquearse de la obligación pero la postergará para la tradición de "partirse el lomo para la poda"

Véase tambien:
"Apreta el celebro que, como no apruebes, pruebas el sarmiento"


"Amósque...."


Def:

Dicese de la interjección proferida por el paisano ante la incredulidad de un cierto evento de dudosa naturaleza (ver a un hijo ponerse piripi por primera vez, descubrir restos de periodico en la comisura de los labios de tu nieto despues de haber echado la soberana bronca al perro por comerse LaGaceta, etcoétera). Expertos en lingüistica estiman que podría traducirse al castellano tradicional como "Cáspita, que me aspen" o "Vamos que...."

Véase tambien:
"Yiiiiibaaaaa...."